Buscar

viernes, 27 de abril de 2018

¿Nativo o no nativo?


¿Nativo o no nativo?

Muchos os preguntáis si es mejor prepararse los exámenes Trinity con nativo/a o no es necesario. Hay quien duda, y también hay quien exige sólo nativo/a en su preparación, no aceptando otras propuestas.  En este caso, queremos despejaros un poco las dudas (o crearos algunas nuevas) respecto a la elección de vuestro profesorado.




-          Que sea nativo, no quiere decir que obligatoriamente conozca los exámenes de Trinity. Lógicamente, va a hablar un buen inglés (parte importante) pero si no conoce perfectamente el modelo de examen, los truquillos, los que entra exactamente y lo que no, lo imprescindible para aprobar y lo que no lo es… En este caso, por mucho inglés que sepa tu profesor/a, se te va a hacer difícil aprobar.


-          ¿Qué formación tiene? ¿Ha estudiado filología, traducción e interpretación o similares? Si la respuesta es no, encontráis otro problema. Pues volvemos a lo mismo, sabrá mucho inglés, pero quizás no sepa la manera mas adecuada de enseñártelo, o de que tu puedas asimilarlo correctamente.


-          ¿La preparación es mejor con un español/a? Pues también depende del caso, puede estar perfectamente formado, con sus estudios universitarios, puede conocer al dedillo los exámenes Trinity (pues seguramente ya se haya examinado, cosa que un nativo nunca se habrá examinado) pero puede que no tenga un buen acento, o una pronunciación tan buena como un nativo/a. (o sí…)


Esos son los aspectos con más controversia a la hora de elegir profesor de inglés.
Debéis tener todas estas cosillas en cuenta para superar con éxito vuestros exámenes.


En este caso, nosotros tenemos la respuesta (secreta) para que vuestra preparación Trinity sea perfecta. ¿Ya la conocéis? ¿Os animáis a conocerla?






¡Que tengáis un buen fin de semana! Y ¡Hasta la semana que viene!
  


viernes, 20 de abril de 2018

Los cuentos en la inteligencia emocional


Por todos sitios leemos y escuchamos el término “inteligencia emocional”, y es cierto que empezamos a tener una ligera idea de lo que es. En palabras sencillas podemos decir que la inteligencia emocional intenta que las personas comprendan sus propias emociones, y las emociones de los demás, de modo que sepan utilizarlas y puedan tener relaciones sociales favorables con su entorno.

Pero dejando a un lado la maravillosa teoría, (eso se lo dejamos al gran Daniel Goleman) ¿sabemos ponerla en práctica con nuestros niños?

Una de las formas mas sencillas y quizás mas prácticas para los padres, es el uso de los cuentos.





No sólo es importante leerles un cuento (o que lo lean ellos mismos) si no tener una conversación sobre lo que han leído. Ya sea por capítulos o tras finalizar el cuento completo, lo mejor que podemos hacer es conversar a través de las preguntas, por ejemplo:


  •           ¿cómo crees que el protagonista se sintió cuando su amigo se enfadó con el?
  •           ¿Y cuando encontró el gran tesoro?
  •           ¿Por qué crees eso?
  •           ¿Alguna vez has sentido algo parecido?
  •          ¿ Crees que ese sentimiento le sirvió para darse cuenta de que realmente no eran buenos amigos?
  •           ¿Tu como habrías actuado en su lugar?



Eso son solo unos ejemplos a modo estándar, que habría que ir adaptando a cada cuento.
A la vez que trabajamos las emociones, estamos trabajando la comprensión lectora.

Por otro lado, se recomienda que dichas preguntas ¡no se hagan a modo interrogatorio! Pues a nadie le gusta que le avasallen con preguntas, si no mas bien a modo conversación.





Al final, los cuentos son una forma muy útil de trabajar las emociones y la empatía y de pasar un buen ratito con los peques. Al fin y al cabo, a ellos lo que mas les gusta, es pasar tiempo con su familia.



viernes, 13 de abril de 2018

Trinity NO CADUCA


Trinity no caduca

Si, como lo estáis oyendo, ¡Trinity no caduca!




Son muchas las personas que nos preguntan por el tiempo de caducidad de los títulos de Trinity, pues los rumores sobre su periodo de validez son cada vez más numerosos.
Todo esto se debe a una confusión respecto a los títulos IELTS o TOEFL, los cuales si caducan tras un periodo de 2 años.



Ventajas de los exámenes Trinity

Desde septiembre de 2015, los exámenes Trinity se han dividido en dos módulos.
Por un lado tenemos el módulo “Reading & writing” y por otro lado el módulo “speaking & listening”. Lo bueno de esta división, es que una vez que apruebas un módulo, ya lo tienes aprobado para siempre, y solo tendrías que volver a examinarte del módulo suspenso.








Puedes examinarte tantas veces como necesites del módulo suspenso, no hay un límite establecido. Eso si, debes de utilizar en todo momento el mismo número de candidato.


Certificados


En el momento que apruebas un módulo, te va a llegar un certificado de aprobado de dicho módulo. Una vez que apruebas ambos módulos, te llegará también un título final que engloba el nivel aprobado completo (A2, B1, B2 o C1).
En todo caso, una vez que apruebas el nivel completo (ambos módulos) tendrás tres certificados, dos parciales y uno final.







Si tienes cualquier duda respecto a los exámenes o certificados de Trinity, puedes dejarnos un comentario abajo y te responderemos a la mayor brevedad posible.

¡Que tengáis un buen fin de semana!



El cuento del FRANCÉS y los INTENSIVOS MILAGROSOS

¡Que no os engañen! A veces ocurren milagros, pero eso son la minoría de las veces... O te lo curras, o hay poco que hacer. Existen ...