Buscar

viernes, 1 de junio de 2018

El cuento del FRANCÉS y los INTENSIVOS MILAGROSOS



¡Que no os engañen! A veces ocurren milagros, pero eso son la minoría de las veces... O te lo curras, o hay poco que hacer.

Existen muchos sitios, donde se ofertan un B2 o un C1 de Francés, en apenas unas cuantas horas, partiendo de cero… ¡¡¡ERROR!!!



Desde inlingua, con la trayectoria que tenemos en el aprendizaje de idiomas, especialmente en el francés, os decimos que eso es totalmente imposible. Para lograr un B2 de francés hace falta alcanzar un nivel intermedio – alto, incluyendo todas las destrezas, (Lectura, escritura, escucha y oral). No vale tener una de las 4 destrezas bien preparada y las otras 3 regular, eso se traduce en un suspenso como una casa.


Ya hemos recibido noticias, de que en algunos sitios, han tenido 100% de suspensos en los niveles B2 y C1 de francés, y viendo lo visto, es totalmente comprensible…



Tampoco decimos que sea imposible lograrlo, ¡ni mucho menos! Con esfuerzo todo es posible, pero es necesario un mínimo de horas donde te puedan explicar con claridad todo lo que necesitas para el examen, y otro mínimo de horas para ponerlo en práctica. Teoría sin práctica no sirve de nada.
Os recomendamos que os aconsejéis bien antes de comenzar un curso, y que no os digan que sin saber decir “bonjour” , vais a aprobar sin dificultades.

¡Las cosas claras, y el chocolate espeso!


¡¡Buen finde amiguis!!

viernes, 25 de mayo de 2018

¿Qué es eso del Aptis?


Aptis General

Hoy os vamos a explicar un poco mas sobre el exámen de Aptis, pues es un examen relativamente reciente y muchos alumnos aun no saben muy bien de qué se trata.



  •           Aptis es un examen del British Council, con reconocimiento oficial.
  •           Aptis general alcanza B1 y B2. Para C1 y C2 debes escoger Aptis Advanced.
  •           NO CADUCA
  •           Totalmente válido para las universidades y oposiciones.
  •           Es un exámen de la lengua inglesa. No existe Aptis de francés ni de otros idiomas.
  •           Los exámenes se hacen completamente por ordenador, en salas debidamente adecuadas.
  •           El examen Aptis tiene 4 partes: Reading, writing, speaking y listening, mas una 5º parte de gramática y vocabulario.
  •           El examen completo se hace en una sola mañana.
  •           El resultado se obtiene tras 72 horas, y el título en una semana.
  •           Es un exámen por puntuación, lo cual quiere decir que si te presentas, pero sacas menos nota de la esperada, te reconocen un nivel inferior.
  •           Te puedes presentar las veces que haga falta en el Aptis General. Sin embargo en el Aptis Advance (C1, C2) tienes que esperar un plazo de 3 meses entre un examen y el siguiente.
  •           Éstos primeros exámenes los estamos haciendo en Granada y en otras ciudades, pero próximamente los haremos en Jaén, en nuestra escuela. Estamos habilitando la sala para ello.
  •           En cuanto a la preparación… Por supuesto en inlingua Jaén. Os preparamos todo el nivel y el examen completo. Contamos con muchísimos recursos  y un profesorado nativo excepcional, con una gran formación y continuamente renovándose con formación continua.

¿Aun te lo estás pensando? 

Si tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario aquí debajo, o puedes escribirnos directamente a jaen@inlingua.es
Te asesoraremos y te informaremos de todo lo que necesites.


Have a good weekend!!





viernes, 18 de mayo de 2018

Niños e inglés ¿Mejor separarlos por edad o por nivel?


Niños, ¿Mejor separarlos por edad o por nivel?

A la hora de comenzar nuevo curso y empezar la academia de inglés de los niños, siempre nos surge la misma duda; ¿Qué es mejor, separarlos por edad o por nivel?



Es cierto que, en un principio, lo ideal sería por edades, pero tras varios años de experiencia, podemos afirmar que no siempre tienen el mismo temario, por curso escolar, pues hay colegios que meten mucha caña con el inglés, y otros no tanto, por lo que muchas veces nos encontramos un desfase de nivel.

Que tengan la misma edad, y estén en el mismo curso, no significa que den el mismo nivel de inglés en las escuelas.


Por otro lado, si los separamos por nivel, en el tema académico, les puede convenir bastante, pero los mas peques pueden no encontrarse cómodos con los más grandes, o, al contrario.

¿Entonces cual es la mejor decisión?

La mejor decisión siempre la van a tomar los padres, pues son los mejores guías para la educación de sus hijos. Al fin y al cabo, no es tan importante dividirlos por un criterio u otro, si no encontrar una escuela o un profesorado con la suficiente experiencia como para adaptarse a los distintos niveles de los niños, y conseguir un avance considerable en estos.






viernes, 4 de mayo de 2018

Bilingüismo y Trilingüismo


¿Bilingüismo y Trilingüismo en nuestros colegios?

Hoy en día, la normativa educativa ha establecido la enseñanza-aprendizaje de varias lenguas extranjeras en nuestros colegios españoles.

Realmente, podemos afirmar que es una idea bastante interesante. ¿Pero pensáis que un niño/a de Educación Primaria está preparado para asimilar 2 o 3 idiomas a la vez?




Desde el punto de vista del alumno, se está constatando que están presentando muchas dificultades con la lengua y tienen que dedicar mucho tiempo a este aspecto de la enseñanza.

Pero centrémonos en los maestros que imparten enseñanza en idiomas extranjeros. Cada día, hablamos con maestros que nos comentan que no saben enseñar matemáticas o física y química en un idioma extranjero, por poner un ejemplo. 





Lo que está claro, es que los profesores deben de formarse cada día más en conocer el idioma que enseñan, y la didáctica del mismo, y quizás, los títulos oficiales de idiomas se quedan cortos en ese aspecto.


Acabaremos con una pregunta, ¿creéis que quizá esto del trilingüismo se ha implantado de una forma muy rápida sin pararse a planificarlo y organizarlo de una manera precisa y adecuada?

Podéis dejar vuestros comentarios y opiniones sobre el tema ajusto debajo.

¡Feliz viernes!

viernes, 27 de abril de 2018

¿Nativo o no nativo?


¿Nativo o no nativo?

Muchos os preguntáis si es mejor prepararse los exámenes Trinity con nativo/a o no es necesario. Hay quien duda, y también hay quien exige sólo nativo/a en su preparación, no aceptando otras propuestas.  En este caso, queremos despejaros un poco las dudas (o crearos algunas nuevas) respecto a la elección de vuestro profesorado.




-          Que sea nativo, no quiere decir que obligatoriamente conozca los exámenes de Trinity. Lógicamente, va a hablar un buen inglés (parte importante) pero si no conoce perfectamente el modelo de examen, los truquillos, los que entra exactamente y lo que no, lo imprescindible para aprobar y lo que no lo es… En este caso, por mucho inglés que sepa tu profesor/a, se te va a hacer difícil aprobar.


-          ¿Qué formación tiene? ¿Ha estudiado filología, traducción e interpretación o similares? Si la respuesta es no, encontráis otro problema. Pues volvemos a lo mismo, sabrá mucho inglés, pero quizás no sepa la manera mas adecuada de enseñártelo, o de que tu puedas asimilarlo correctamente.


-          ¿La preparación es mejor con un español/a? Pues también depende del caso, puede estar perfectamente formado, con sus estudios universitarios, puede conocer al dedillo los exámenes Trinity (pues seguramente ya se haya examinado, cosa que un nativo nunca se habrá examinado) pero puede que no tenga un buen acento, o una pronunciación tan buena como un nativo/a. (o sí…)


Esos son los aspectos con más controversia a la hora de elegir profesor de inglés.
Debéis tener todas estas cosillas en cuenta para superar con éxito vuestros exámenes.


En este caso, nosotros tenemos la respuesta (secreta) para que vuestra preparación Trinity sea perfecta. ¿Ya la conocéis? ¿Os animáis a conocerla?






¡Que tengáis un buen fin de semana! Y ¡Hasta la semana que viene!
  


viernes, 20 de abril de 2018

Los cuentos en la inteligencia emocional


Por todos sitios leemos y escuchamos el término “inteligencia emocional”, y es cierto que empezamos a tener una ligera idea de lo que es. En palabras sencillas podemos decir que la inteligencia emocional intenta que las personas comprendan sus propias emociones, y las emociones de los demás, de modo que sepan utilizarlas y puedan tener relaciones sociales favorables con su entorno.

Pero dejando a un lado la maravillosa teoría, (eso se lo dejamos al gran Daniel Goleman) ¿sabemos ponerla en práctica con nuestros niños?

Una de las formas mas sencillas y quizás mas prácticas para los padres, es el uso de los cuentos.





No sólo es importante leerles un cuento (o que lo lean ellos mismos) si no tener una conversación sobre lo que han leído. Ya sea por capítulos o tras finalizar el cuento completo, lo mejor que podemos hacer es conversar a través de las preguntas, por ejemplo:


  •           ¿cómo crees que el protagonista se sintió cuando su amigo se enfadó con el?
  •           ¿Y cuando encontró el gran tesoro?
  •           ¿Por qué crees eso?
  •           ¿Alguna vez has sentido algo parecido?
  •          ¿ Crees que ese sentimiento le sirvió para darse cuenta de que realmente no eran buenos amigos?
  •           ¿Tu como habrías actuado en su lugar?



Eso son solo unos ejemplos a modo estándar, que habría que ir adaptando a cada cuento.
A la vez que trabajamos las emociones, estamos trabajando la comprensión lectora.

Por otro lado, se recomienda que dichas preguntas ¡no se hagan a modo interrogatorio! Pues a nadie le gusta que le avasallen con preguntas, si no mas bien a modo conversación.





Al final, los cuentos son una forma muy útil de trabajar las emociones y la empatía y de pasar un buen ratito con los peques. Al fin y al cabo, a ellos lo que mas les gusta, es pasar tiempo con su familia.



viernes, 13 de abril de 2018

Trinity NO CADUCA


Trinity no caduca

Si, como lo estáis oyendo, ¡Trinity no caduca!




Son muchas las personas que nos preguntan por el tiempo de caducidad de los títulos de Trinity, pues los rumores sobre su periodo de validez son cada vez más numerosos.
Todo esto se debe a una confusión respecto a los títulos IELTS o TOEFL, los cuales si caducan tras un periodo de 2 años.



Ventajas de los exámenes Trinity

Desde septiembre de 2015, los exámenes Trinity se han dividido en dos módulos.
Por un lado tenemos el módulo “Reading & writing” y por otro lado el módulo “speaking & listening”. Lo bueno de esta división, es que una vez que apruebas un módulo, ya lo tienes aprobado para siempre, y solo tendrías que volver a examinarte del módulo suspenso.








Puedes examinarte tantas veces como necesites del módulo suspenso, no hay un límite establecido. Eso si, debes de utilizar en todo momento el mismo número de candidato.


Certificados


En el momento que apruebas un módulo, te va a llegar un certificado de aprobado de dicho módulo. Una vez que apruebas ambos módulos, te llegará también un título final que engloba el nivel aprobado completo (A2, B1, B2 o C1).
En todo caso, una vez que apruebas el nivel completo (ambos módulos) tendrás tres certificados, dos parciales y uno final.







Si tienes cualquier duda respecto a los exámenes o certificados de Trinity, puedes dejarnos un comentario abajo y te responderemos a la mayor brevedad posible.

¡Que tengáis un buen fin de semana!



El cuento del FRANCÉS y los INTENSIVOS MILAGROSOS

¡Que no os engañen! A veces ocurren milagros, pero eso son la minoría de las veces... O te lo curras, o hay poco que hacer. Existen ...